La movilidad geográfica viene regulada en el artículo 40 del Estatuto de los Trabajadores.
Habrá que tener en cuenta que:
El traslado que exija cambios de residencia requerirá la existencia de razones económicas, técnicas, organizativas o de producción que lo justifiquen. Se considerarán tales las que estén relacionadas con la competitividad, productividad u organización técnica o del trabajo en la empresa, así como las contrataciones referidas a la actividad empresarial.
La decisión de traslado deberá ser notificada por el empresario al trabajador, así como a sus representantes legales, con una antelación mínima de treinta días a la fecha de su efectividad.
El trabajador tendrá derecho a optar entre el traslado, percibiendo una compensación por gastos, o la extinción de su contrato, percibiendo una indemnización de 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de doce mensualidades.
Un ejemplo de notificación podría ser el siguiente:
En ................. a…… de…………de…………….
Muy Sr/a. Nuestro/a:
En virtud de lo establecido en art. 40 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de Octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, venimos en comunicarle que se va a proceder a su traslado al Centro de Trabajo de esta empresa sito en ……………………………, al que deberá incorporarse el próximo día ………………… a las ……..horas.
Tal decisión viene motivada por…………………. (motivos económicos, organizativos, etc…)
Quedamos a su entera disposición para determinar
la compensación económica necesaria con la que hacer frente a los gastos de
traslado, tanto propios como los de los familiares a su cargo.
De igual forma, le participamos que, de optar por la extinción de su contrato, tiene derecho a una indemnización de 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de doce mensualidades.
Recibí el ……de…………..de……………… Fdo…………………
Fdo. El Trabajador La empresa